Detalles Equipo Calendario Documento FAQ
Challenge

Atraer a más alumnos a mi centro de estudios

Ranking: 1

Sorry! the challage has already expired

Atraer a más alumnos a mi centro de estudios

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos emprendedores capaces de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para ayudar a su centro educativo a:

Hacer más atractivo nuestro centro de estudios

Atraer a nuevos alumnos a mi centro de estudios

BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS GANADORAS

Las startups participantes tienen la oportunidad de acceder a los siguientes beneficios:

  1. Llevar a cabo 3 pilotos de colaboración con negocios del barrio, de la mano de las empresas organizadoras y con su apoyo económico, cofinanciando dichos pilotos.
  2. Ser una de las tres startups que presentan los resultados de su piloto a inversores para lograr financiación con la que escalar su solución a todo el sector minorista.
  3. Obtener el respaldo de las empresas organizadoras en dicha búsqueda de soluciones en favor de negocios minoristas

GARANTÍAS PARA LAS STARTUPS

  1. Se publicarán con todo el detalle las valoraciones y el informe de las startups ganadoras
  2. Las startups que hayan superado las 2 primeras fases pero no hayan vencido el reto podrán solicitar una respuesta desarrollada con los motivos que se hará pública en el propio reto

Contexto

La motivación es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo.

 La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del maestro/a. También decir que la falta de motivación por parte del alumno/a queda a veces fuera del alcance del maestro/a. 

La motivación escolar es un proceso psicológico que determina la manera de enfrentar y realizar las actividades, tareas educativas y entender la evaluación que contribuye a que el alumno/a participe en ellas de una manera más o menos activa, dedique y distribuya su esfuerzo en un período de tiempo, se plantee el logro de un aprendizaje de calidad o meramente el cumplimiento de sus obligaciones en un contexto del que trata de extraer y utilizar la información que le permita ser eficaz. 

Es frecuente encontrarse con la queja de muchos maestros y maestras de que sus alumnos/as no tienen interés por aprender, que no se esfuerzan ni parecen mostrar interés por lo que la escuela les ofrece. 

La cuestión es saber qué hay en el contexto inmediato o remoto, que define el significado de la actividad escolar para el alumno/a, que resulte motivante para algunos alumnos/as o para un alumno/a en determinados momentos y desmotívante para otros, y por qué. La forma de organizar la actividad, el tipo y forma de interacción, los recursos, los mensajes que el maestro/a transmite, la evaluación,... unas veces motivan a los alumnos/as y otras no. 

Es fundamental la Idea que determina la motivación -la aceptación o rechazo de la tarea, la persistencia en la realización de la misma o el retorno reiterado a ella sin que medie fuerza coercitiva alguna-. Este hecho ha llevado a los psicólogos/as a estudiar qué tipos de motivación y metas persiguen los alumnos/as, de qué modo influyen en su comportamiento y qué variables contextuales influyen en que se perciba en un momento dado la consecución de unas como más viables que las otras. 

Mª Carmen Morón Macías 

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7914.pdf



RETO

Cómo mejorar la motivación de los alumnos para aumentar su interés por la educación y mejorar sus resultados. A título ejemplificativo, entre otras, se buscan soluciones para:

  • Mejorar la comunicación de los centros
  • Mejorar la relación alumno/profesor
  • Mejorar la actividad en el aula
  • Mejorar la tecnología



Criterios de valoración de las candidaturas

Éstos serán los criterios que se considerarán para seleccionar tanto a los finalistas como a las startups que resulten ganadoras de cada una de las tres modalidades o retos:

  1. A) Foco en el reto por parte de la startup candidata.

Adecuación de su propuesta de valor al reto

  • ¿Su solución responde de manera clara, directa y efectiva al problema que encierra el reto elegido?
  • ¿Organiza sus procesos y operaciones hacia la resolución eficaz del reto?
  • ¿Resuelve el reto de modo eficiente empleando menos recursos, logrando un resultado mejor, empleando menos tiempo o logrando mayor escala al hacerlo?
  • ¿Cómo de relevante es la solución planteada al compararla con la del resto de competidores candidatos a resolver el mismo reto?
  • ¿La startup es capaz (actual o potencialmente) de desplegar no sólo el piloto del reto sino también una solución que escale a todo el mercado con posterioridad?

Experiencias anteriores en la resolución de retos semejantes

  • ¿Ha resuelto problemáticas semejantes a la que se plantea en el reto elegido?
  • Si no ha resuelto retos exactamente iguales al elegido, ¿dispone de herramientas y capacidades válidas para la resolución de dicho reto?
  • ¿Cuánto tiempo necesitó en el pasado para desplegar soluciones semejantes?
  1. B) Equipo de la startup candidata.
  • Complementariedad del equipo, capacidades de sus miembros, dimensión adecuada y suficiente para poder afrontar con éxito el reto.
  • Dedicación plena por parte de los miembros del equipo a la actividad.
  • Conocimiento del sector español.
  • Capacidad de diálogo y relación con los comercios del sector español para poder integrar sus inputs y ajustar su solución a la vista de éstos.
  1. C) Modelo económico.
  • La solución propuesta, además de ser válida en plazo temporal y lugar, relevante, efectiva y eficiente, ¿es sostenible económicamente? Es decir, ¿la startup podrá desarrollar una actividad económica viable a partir de ella?
  • ¿Se prevé una integración aceptable, deseable y asumible por bares y restaurantes?
  • ¿La actividad de la startup generará un modelo win-win con bares y restaurantes?
  1. D) Tecnología y certificaciones.
  • La tecnología en que se fundamente la solución propuesta, ¿está contrastada?
  1. E) Presentación.
  • Atractivo, claridad y ajuste de la argumentación de la candidatura para su reto.
  • Ajuste al tiempo disponible.
  • Puesta a disposición de los promotores de los materiales de la presentación para que éstos puedan hacer una valoración posterior más profunda y consensuada.
  • Empleo de medios técnicos, gráficos y visuales para aportar una mejor presentación.

Proceso de solicitud

Registrarse en el reto y responder un breve cuestionario que será evaluado por el equipo gestor que será el que notifique la idoneidad del candidato. Las preguntas que se realizan en el cuestionario son:

¿Cuál es la página web?

¿Cuál es perfil de linkedin de los fundadores/Ceos/Directores?

¿Cómo garantizas la ejecución de la solución?

Si no puedes garantizarla, ¿que ayuda necesitas para poder hacerlo?

Calendario

Mirar en la pestaña calendario

Atraer a más alumnos a mi centro de estudios

Ranking: 1

Sorry! the challage has already expired

Atraer a más alumnos a mi centro de estudios

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos emprendedores capaces de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para ayudar a su centro educativo a:

Hacer más atractivo nuestro centro de estudios

Atraer a nuevos alumnos a mi centro de estudios

BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS GANADORAS

Las startups participantes tienen la oportunidad de acceder a los siguientes beneficios:

  1. Llevar a cabo 3 pilotos de colaboración con negocios del barrio, de la mano de las empresas organizadoras y con su apoyo económico, cofinanciando dichos pilotos.
  2. Ser una de las tres startups que presentan los resultados de su piloto a inversores para lograr financiación con la que escalar su solución a todo el sector minorista.
  3. Obtener el respaldo de las empresas organizadoras en dicha búsqueda de soluciones en favor de negocios minoristas

GARANTÍAS PARA LAS STARTUPS

  1. Se publicarán con todo el detalle las valoraciones y el informe de las startups ganadoras
  2. Las startups que hayan superado las 2 primeras fases pero no hayan vencido el reto podrán solicitar una respuesta desarrollada con los motivos que se hará pública en el propio reto

Contexto

La motivación es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo.

 La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del maestro/a. También decir que la falta de motivación por parte del alumno/a queda a veces fuera del alcance del maestro/a. 

La motivación escolar es un proceso psicológico que determina la manera de enfrentar y realizar las actividades, tareas educativas y entender la evaluación que contribuye a que el alumno/a participe en ellas de una manera más o menos activa, dedique y distribuya su esfuerzo en un período de tiempo, se plantee el logro de un aprendizaje de calidad o meramente el cumplimiento de sus obligaciones en un contexto del que trata de extraer y utilizar la información que le permita ser eficaz. 

Es frecuente encontrarse con la queja de muchos maestros y maestras de que sus alumnos/as no tienen interés por aprender, que no se esfuerzan ni parecen mostrar interés por lo que la escuela les ofrece. 

La cuestión es saber qué hay en el contexto inmediato o remoto, que define el significado de la actividad escolar para el alumno/a, que resulte motivante para algunos alumnos/as o para un alumno/a en determinados momentos y desmotívante para otros, y por qué. La forma de organizar la actividad, el tipo y forma de interacción, los recursos, los mensajes que el maestro/a transmite, la evaluación,... unas veces motivan a los alumnos/as y otras no. 

Es fundamental la Idea que determina la motivación -la aceptación o rechazo de la tarea, la persistencia en la realización de la misma o el retorno reiterado a ella sin que medie fuerza coercitiva alguna-. Este hecho ha llevado a los psicólogos/as a estudiar qué tipos de motivación y metas persiguen los alumnos/as, de qué modo influyen en su comportamiento y qué variables contextuales influyen en que se perciba en un momento dado la consecución de unas como más viables que las otras. 

Mª Carmen Morón Macías 

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7914.pdf



RETO

Cómo mejorar la motivación de los alumnos para aumentar su interés por la educación y mejorar sus resultados. A título ejemplificativo, entre otras, se buscan soluciones para:

  • Mejorar la comunicación de los centros
  • Mejorar la relación alumno/profesor
  • Mejorar la actividad en el aula
  • Mejorar la tecnología



Criterios de valoración de las candidaturas

Éstos serán los criterios que se considerarán para seleccionar tanto a los finalistas como a las startups que resulten ganadoras de cada una de las tres modalidades o retos:

  1. A) Foco en el reto por parte de la startup candidata.

Adecuación de su propuesta de valor al reto

  • ¿Su solución responde de manera clara, directa y efectiva al problema que encierra el reto elegido?
  • ¿Organiza sus procesos y operaciones hacia la resolución eficaz del reto?
  • ¿Resuelve el reto de modo eficiente empleando menos recursos, logrando un resultado mejor, empleando menos tiempo o logrando mayor escala al hacerlo?
  • ¿Cómo de relevante es la solución planteada al compararla con la del resto de competidores candidatos a resolver el mismo reto?
  • ¿La startup es capaz (actual o potencialmente) de desplegar no sólo el piloto del reto sino también una solución que escale a todo el mercado con posterioridad?

Experiencias anteriores en la resolución de retos semejantes

  • ¿Ha resuelto problemáticas semejantes a la que se plantea en el reto elegido?
  • Si no ha resuelto retos exactamente iguales al elegido, ¿dispone de herramientas y capacidades válidas para la resolución de dicho reto?
  • ¿Cuánto tiempo necesitó en el pasado para desplegar soluciones semejantes?
  1. B) Equipo de la startup candidata.
  • Complementariedad del equipo, capacidades de sus miembros, dimensión adecuada y suficiente para poder afrontar con éxito el reto.
  • Dedicación plena por parte de los miembros del equipo a la actividad.
  • Conocimiento del sector español.
  • Capacidad de diálogo y relación con los comercios del sector español para poder integrar sus inputs y ajustar su solución a la vista de éstos.
  1. C) Modelo económico.
  • La solución propuesta, además de ser válida en plazo temporal y lugar, relevante, efectiva y eficiente, ¿es sostenible económicamente? Es decir, ¿la startup podrá desarrollar una actividad económica viable a partir de ella?
  • ¿Se prevé una integración aceptable, deseable y asumible por bares y restaurantes?
  • ¿La actividad de la startup generará un modelo win-win con bares y restaurantes?
  1. D) Tecnología y certificaciones.
  • La tecnología en que se fundamente la solución propuesta, ¿está contrastada?
  1. E) Presentación.
  • Atractivo, claridad y ajuste de la argumentación de la candidatura para su reto.
  • Ajuste al tiempo disponible.
  • Puesta a disposición de los promotores de los materiales de la presentación para que éstos puedan hacer una valoración posterior más profunda y consensuada.
  • Empleo de medios técnicos, gráficos y visuales para aportar una mejor presentación.

Proceso de solicitud

Registrarse en el reto y responder un breve cuestionario que será evaluado por el equipo gestor que será el que notifique la idoneidad del candidato. Las preguntas que se realizan en el cuestionario son:

¿Cuál es la página web?

¿Cuál es perfil de linkedin de los fundadores/Ceos/Directores?

¿Cómo garantizas la ejecución de la solución?

Si no puedes garantizarla, ¿que ayuda necesitas para poder hacerlo?

Calendario

Mirar en la pestaña calendario

  • Equipo
  • Evaluador
  • Manager
  • Agencia
  • Cliente

users151

Cliente

Comentarios: 0

users33

Agencia

Comentarios: 0

users391

Evaluador

Comentarios: 0

users21

Evaluador

Comentarios: 10

Plan emprende - El producto

El diseño de producto es el proceso de crear nuevos productos que serán vendidos por una empresa para consumo de otras personas. Cada autor ha planteado distintas etapas del diseño de un producto, pero cada propuesta se basa en cuatro sencillos pasos que

Plan emprende - MTP

El MTP busca darle un sentido real a las compañías, y a la vez convertirse en un lema que pueda servirle a la empresa para diferenciarse de su competencia. Cada palabra de esta frase tiene un propósito: Masivo: las Organizaciones Exponenciales aspiran a

Plan Emprende - Modelo Canvas

El modelo Canvas te permitirá ver y moldear cuál es nuestro modelo de negocio en una sola hoja estructurada en 9 elementos de las áreas principales de una startup: la oferta de valor, los clientes, la estructura y la viabilidad económica del proyecto. Lo

Plan Emprende - Plan de resultados

Uno de los objetivos principales de elaborar un plan de empresa es analizar la viabilidad económica del proyecto, vía la preparación de unas cuentas de resultados previsionales. Vamos a ver cómo se pueden estimar gastos, ingresos, márgenes y en definitiva

May 1, 2021 12:01 AM : 0
Fase 1: Idea tecnología y sostenibilidad En esta fase tenéis que presentar los documentos: Plan emprende - MTP y Plan emprende - El producto
KPIs for evaluation :
1. Idea 2. Tecnología 3. Sostenibilidad

May 30, 2021 12:01 AM
Fase 1: Idea tecnología y sostenibilidad - ends

June 1, 2021 12:01 AM : 0
Fase 2: Marketing y ventas En esta fase se evalúa el estudio de mercado y se identifican y dan de alta en el CRM los principales candidatos a clientes (Leads)
KPIs for evaluation :
1. Análisis de la competencia 2. Identificación de clientes 3. DAFO

June 30, 2021 12:01 AM
Fase 2: Marketing y ventas - ends

July 1, 2021 12:01 AM : 2
Fase 3: Plan de negocio Rellenar la plantilla Plan emprende - Plan de negocio
KPIs for evaluation :
1. Presupuesto 2. Plan de tesorería 3. Campaña de crowdfunding

July 30, 2021 12:01 AM
Fase 3: Plan de negocio - ends