Detalles Equipo Calendario Documento FAQ
Challenge

Reciclar productos que no utilizamos

Ranking: 1

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos emprendedores capaces de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para el medio ambiente y en concreto:

Reciclar productos que no utilizamos

BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS GANADORAS

Las startups participantes tienen la oportunidad de acceder a los siguientes beneficios:

  • Llevar a cabo 3 pilotos de colaboración con negocios del barrio, de la mano de las empresas organizadoras y con su apoyo económico, cofinanciando dichos pilotos.
  • Ser una de las tres startups que presentan los resultados de su piloto a inversores para lograr financiación con la que escalar su solución a todo el sector minorista.
  • Obtener el respaldo de las empresas organizadoras en dicha búsqueda de soluciones en favor de negocios minoristas

GARANTÍAS PARA LAS STARTUPS

  • Se publicarán con todo el detalle las valoraciones y el informe de las startups ganadoras
  • Las startups que hayan superado las 2 primeras fases pero no hayan vencido el reto podrán solicitar una respuesta desarrollada con los motivos que se hará pública en el propio reto

Contexto

Cada vez reciclamos más, pero no es suficiente. Lo evidencian los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un organismo formado por 36 de los países más ricos del mundo, que advertía de la situación: los miembros de este selecto club apenas reciclan, de media, el 36% de sus residuos municipales. A nivel particular tan solo siete estados superaron el 50% y regiones como OCDE-Europa se quedaron a seis puntos del aprobado con un 44%.

Mientras tanto, la basura nos come terreno. El Banco Mundial (BM) alertó en 2018 de que las áreas urbanas producen más de 2.000 millones de toneladas anuales de residuos sólidos, una cifra que podría incrementarse un 70% para 2050 si no adoptamos medidas urgentes. El propio BM insta a los países a mejorar la gestión de los desechos y a generar menos basura con acciones educativas para el consumidor y el apoyo a los programas de reciclaje.

Fuente: Iberdrola https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/reciclaje-para-ninos



RETO

Buscar soluciones para la conciencia y la aplicación del reciclaje de productos:

  • Sistemas de comunicación
  • Compra/Venta de productos de segunda mano
  • Sistemas que potencien la economía circular
  • Sistemas de reciclaje adaptados a cada necesidad

Criterios de valoración de las candidaturas

Éstos serán los criterios que se considerarán para seleccionar tanto a los finalistas como a las startups que resulten ganadoras de cada una de las tres modalidades o retos:

  1. A) Foco en el reto por parte de la startup candidata.

Adecuación de su propuesta de valor al reto

  • ¿Su solución responde de manera clara, directa y efectiva al problema que encierra el reto elegido?
  • ¿Organiza sus procesos y operaciones hacia la resolución eficaz del reto?
  • ¿Resuelve el reto de modo eficiente empleando menos recursos, logrando un resultado mejor, empleando menos tiempo o logrando mayor escala al hacerlo?
  • ¿Cómo de relevante es la solución planteada al compararla con la del resto de competidores candidatos a resolver el mismo reto?
  • ¿La startup es capaz (actual o potencialmente) de desplegar no sólo el piloto del reto sino también una solución que escale a todo el mercado con posterioridad?

Experiencias anteriores en la resolución de retos semejantes

  • ¿Ha resuelto problemáticas semejantes a la que se plantea en el reto elegido?
  • Si no ha resuelto retos exactamente iguales al elegido, ¿dispone de herramientas y capacidades válidas para la resolución de dicho reto?
  • ¿Cuánto tiempo necesitó en el pasado para desplegar soluciones semejantes?
  1. B) Equipo de la startup candidata.
  • Complementariedad del equipo, capacidades de sus miembros, dimensión adecuada y suficiente para poder afrontar con éxito el reto.
  • Dedicación plena por parte de los miembros del equipo a la actividad.
  • Conocimiento del sector español.
  • Capacidad de diálogo y relación con los comercios del sector español para poder integrar sus inputs y ajustar su solución a la vista de éstos.
  1. C) Modelo económico.
  • La solución propuesta, además de ser válida en plazo temporal y lugar, relevante, efectiva y eficiente, ¿es sostenible económicamente? Es decir, ¿la startup podrá desarrollar una actividad económica viable a partir de ella?
  • ¿Se prevé una integración aceptable, deseable y asumible por bares y restaurantes?
  • ¿La actividad de la startup generará un modelo win-win con bares y restaurantes?
  1. D) Tecnología y certificaciones.
  • La tecnología en que se fundamente la solución propuesta, ¿está contrastada?
  1. E) Presentación.
  • Atractivo, claridad y ajuste de la argumentación de la candidatura para su reto.
  • Ajuste al tiempo disponible.
  • Puesta a disposición de los promotores de los materiales de la presentación para que éstos puedan hacer una valoración posterior más profunda y consensuada.
  • Empleo de medios técnicos, gráficos y visuales para aportar una mejor presentación.

Proceso de solicitud

Registrarse en el reto y responder un breve cuestionario que será evaluado por el equipo gestor que será el que notifique la idoneidad del candidato. Las preguntas que se realizan en el cuestionario son:

¿Cuál es la página web?

¿Cuál es perfil de linkedin de los fundadores/Ceos/Directores?

¿Cómo garantizas la ejecución de la solución?

Si no puedes garantizarla, ¿que ayuda necesitas para poder hacerlo?

Calendario

Mirar en la pestaña calendario

Reciclar productos que no utilizamos

Ranking: 1

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos emprendedores capaces de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para el medio ambiente y en concreto:

Reciclar productos que no utilizamos

BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS GANADORAS

Las startups participantes tienen la oportunidad de acceder a los siguientes beneficios:

  • Llevar a cabo 3 pilotos de colaboración con negocios del barrio, de la mano de las empresas organizadoras y con su apoyo económico, cofinanciando dichos pilotos.
  • Ser una de las tres startups que presentan los resultados de su piloto a inversores para lograr financiación con la que escalar su solución a todo el sector minorista.
  • Obtener el respaldo de las empresas organizadoras en dicha búsqueda de soluciones en favor de negocios minoristas

GARANTÍAS PARA LAS STARTUPS

  • Se publicarán con todo el detalle las valoraciones y el informe de las startups ganadoras
  • Las startups que hayan superado las 2 primeras fases pero no hayan vencido el reto podrán solicitar una respuesta desarrollada con los motivos que se hará pública en el propio reto

Contexto

Cada vez reciclamos más, pero no es suficiente. Lo evidencian los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un organismo formado por 36 de los países más ricos del mundo, que advertía de la situación: los miembros de este selecto club apenas reciclan, de media, el 36% de sus residuos municipales. A nivel particular tan solo siete estados superaron el 50% y regiones como OCDE-Europa se quedaron a seis puntos del aprobado con un 44%.

Mientras tanto, la basura nos come terreno. El Banco Mundial (BM) alertó en 2018 de que las áreas urbanas producen más de 2.000 millones de toneladas anuales de residuos sólidos, una cifra que podría incrementarse un 70% para 2050 si no adoptamos medidas urgentes. El propio BM insta a los países a mejorar la gestión de los desechos y a generar menos basura con acciones educativas para el consumidor y el apoyo a los programas de reciclaje.

Fuente: Iberdrola https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/reciclaje-para-ninos



RETO

Buscar soluciones para la conciencia y la aplicación del reciclaje de productos:

  • Sistemas de comunicación
  • Compra/Venta de productos de segunda mano
  • Sistemas que potencien la economía circular
  • Sistemas de reciclaje adaptados a cada necesidad

Criterios de valoración de las candidaturas

Éstos serán los criterios que se considerarán para seleccionar tanto a los finalistas como a las startups que resulten ganadoras de cada una de las tres modalidades o retos:

  1. A) Foco en el reto por parte de la startup candidata.

Adecuación de su propuesta de valor al reto

  • ¿Su solución responde de manera clara, directa y efectiva al problema que encierra el reto elegido?
  • ¿Organiza sus procesos y operaciones hacia la resolución eficaz del reto?
  • ¿Resuelve el reto de modo eficiente empleando menos recursos, logrando un resultado mejor, empleando menos tiempo o logrando mayor escala al hacerlo?
  • ¿Cómo de relevante es la solución planteada al compararla con la del resto de competidores candidatos a resolver el mismo reto?
  • ¿La startup es capaz (actual o potencialmente) de desplegar no sólo el piloto del reto sino también una solución que escale a todo el mercado con posterioridad?

Experiencias anteriores en la resolución de retos semejantes

  • ¿Ha resuelto problemáticas semejantes a la que se plantea en el reto elegido?
  • Si no ha resuelto retos exactamente iguales al elegido, ¿dispone de herramientas y capacidades válidas para la resolución de dicho reto?
  • ¿Cuánto tiempo necesitó en el pasado para desplegar soluciones semejantes?
  1. B) Equipo de la startup candidata.
  • Complementariedad del equipo, capacidades de sus miembros, dimensión adecuada y suficiente para poder afrontar con éxito el reto.
  • Dedicación plena por parte de los miembros del equipo a la actividad.
  • Conocimiento del sector español.
  • Capacidad de diálogo y relación con los comercios del sector español para poder integrar sus inputs y ajustar su solución a la vista de éstos.
  1. C) Modelo económico.
  • La solución propuesta, además de ser válida en plazo temporal y lugar, relevante, efectiva y eficiente, ¿es sostenible económicamente? Es decir, ¿la startup podrá desarrollar una actividad económica viable a partir de ella?
  • ¿Se prevé una integración aceptable, deseable y asumible por bares y restaurantes?
  • ¿La actividad de la startup generará un modelo win-win con bares y restaurantes?
  1. D) Tecnología y certificaciones.
  • La tecnología en que se fundamente la solución propuesta, ¿está contrastada?
  1. E) Presentación.
  • Atractivo, claridad y ajuste de la argumentación de la candidatura para su reto.
  • Ajuste al tiempo disponible.
  • Puesta a disposición de los promotores de los materiales de la presentación para que éstos puedan hacer una valoración posterior más profunda y consensuada.
  • Empleo de medios técnicos, gráficos y visuales para aportar una mejor presentación.

Proceso de solicitud

Registrarse en el reto y responder un breve cuestionario que será evaluado por el equipo gestor que será el que notifique la idoneidad del candidato. Las preguntas que se realizan en el cuestionario son:

¿Cuál es la página web?

¿Cuál es perfil de linkedin de los fundadores/Ceos/Directores?

¿Cómo garantizas la ejecución de la solución?

Si no puedes garantizarla, ¿que ayuda necesitas para poder hacerlo?

Calendario

Mirar en la pestaña calendario

  • Equipo
  • Evaluador
  • Manager
  • Agencia
  • Cliente